viernes, 18 de marzo de 2016
Tipicas comidas del camino de Santiago
La Gastronomía del Camino de Santiago
Caldo de peregrinos
Ampliar ImagenCaldo de peregrinos
Leído el 19 de Junio del 2008 en El Club de Campo del Centro Asturiano de Oviedo, como discurso inaugural del programa de la Organización Ospea "La Gastronomía en los Caminos de Santiago"
Situación en el tiempo y su sociedad
Camino medieval (siglos IX al XVI)
Como bien saben todos ustedes, en el año 812, un santo eremita llamado Pelagio, que habitaba en un antiguo castro celta llamado Amaea y sobre cuyo santuario pagano se había levantado la pequeña iglesia de San Fiz de Solovio, percibió repetidas veces como unas extrañas luces danzaban sobre un montículo y se lo comunicó a Teodomiro, obispo a la sazón de Iria Flavia, diócesis a la que pertenecía la citada ermita.
Este comprobó el fenómeno y, tras celebrar un ayuno de tres días, mandó excavar el Campus Stellae, como se dio en llamar, ya que sobre él llovían estrellas.
Allí apareció un cementerio y en él un destacado mausoleo de mármol, que rápidamente fue atribuido a Santiago, de quien se rumoreaba que había sido enterrado en España (La Vía Láctea, que cruza el cielo de Este a Oeste, se consideraba una señal divina y era seguida por muchos sabios esotéricos o religiosos, y esta, llevaba hasta el Finisterre, lugar mágico ya que significaba el final de viaje iniciático).
Teodomiro se lo comunicó al rey Alfonso II el Casto, y este lo hizo lo propio con el Papa León III y con el emperador Carlomagno.
Rápidamente viajó desde Oviedo hasta el milagroso lugar y mandó levantar tres iglesias, una en honor de San Juan Bautista, otra de Santiago y otra de San Salvador, patrón de Asturias, y, donde desde hacía años, él mismo custodiaba el Arca Santa traída de Jerusalén por Santo Toribio de Astorga, más conocido por Santo Toribio de Liébana.
A partir de ese momento, las peregrinaciones hacia Santiago inician un gran movimiento social destinado a ocupar unos grandes territorios que estaban en manos de nadie, ya que, durante el siglo VIII, los árabes se habían replegado poco a poco hacia el sur del río Duero, entorno al emirato independiente de Córdoba, consolidado por la toma de Toledo por Abderramán I, dejando todo el Noroeste español sin gobierno (este era el verdadero fin de todo este lío: colonizar de cristianos todo este reino sin súbditos, lo que en realidad se convertiría en una extensión de la Marca Hispana, creada por el imperio Carolingio como barrera contra el Islam).
Este fue el inicio de siete siglos de historia que, mediante la consolidación de sucesivos reinos, al final, con Felipe II, supusieron la creación de un nuevo estado que hoy se llama España.Sopa de ajo
Con la llegada del Renacimiento en el siglo XIV, surgieron los nuevos arquitectos, como Brunelleschi, y con ellos los nuevos gustos. Todo giraba en torno a Florencia, Siena, y Venecia, hasta que a principios del XV, el Papa Sixto IV, decidió crear la obra más grande del cristianismo: El Vaticano, y Roma acaparó toda la actividad de la Iglesia, dejando en el olvido, incluso a veces con prohibiciones expresas, el resto de peregrinaciones, incluida la de Santiago, que fue condenada al ostracismo ya que la gran obra de Capilla Palatina (luego se llamó Sixtina en honor a este Papa que fue su impulsor), requería de todo el dinero de la Cristiandad, y las peregrinaciones eran uno de los grandes recursos económicos del momento.
En lo que concierne a la gastronomía, esta época de decadencia (casi olvido) del Camino de Santiago, coincide, o mejor dicho, precede, a la llegada de los productos del Nuevo Mundo, fenómeno que cambió nuestros hábitos de vida de forma radical a lo largo del siglo XVI y sobre todo del XVII, es decir, ya fuera de su periodo de existencia.
Durante los siete siglos de vida del Camino, el norte de España, y casi el resto de Europa, tenían una dieta bastante parecida, aunque en nuestra tierra, la influencia árabe la hacía mucho más rica, sobre todo en el campo de la dulcería ya que se disponía de azúcar de caña y almendras, algo que no llegó al resto de Europa hasta el Renacimiento.
Hablar de la gastronomía del Camino de Santiago con un mínimo de propiedad, exige respetar esta limitación y, por tanto, hay que rechazar todos aquellos trabajos, la mayoría espurios, que hablan de guisos que contengan patatas, judías, pimentón, salsa de tomate …, incluso el ultra católico chocolate, considerado casi como un bien eclesiástico.
Camino actual
En 1987, el Consejo de Europa declara Camino de Santiago como Primer Itinerario Cultural Europeo.
A partir de ese momento se reinician las peregrinaciones masivas, bien por motivos religiosos, bien culturales, deportivos, turísticos…, o como se quiera interpretar, ya que no es este mi tema de charla.
Los propios habitantes de los distintos pueblos que jalonan el Camino, se sorprenden como, en apenas una década, ver un peregrino, pasó de ser casi anecdótico, a convertirse en una avalancha, lo que cambió sus vidas, abriendo posadas, comedores, hostales, etc. La familia de mi mujer, que es de Astorga y de Hospital de Órbigo, siguen comentando a diario su sorpresa ante las riadas de peregrinos que pasan casi durante todo el año por delante de sus casas.
Así pues podemos hablar de dos épocas del Camino, una, la medieval, que sucede durante los siglos del IX al XV, y otra que se inicia al finales del XX y …, Dios dirá. Todo aquello que se sitúe en los siglosXV, XVI, XVII, XVIII y XIX, debemos considerarlo radicalmente apócrifo, falso, indocumentado, bien por desconocimiento, bien por interés comercial, por razones espurias.
Los caminos del pueblo y el de Aymerich Picaud
Otro aspecto muy importante y que suele ser motivo de graves errores entre los comerciantes del Camino de Santiago, y utilizo el término comerciantes para englobar suavemente a las instituciones que lo mangonean, es hablar de un solo camino y, para más escarnio, decir que este es el trazado por Aymerich Picaud en el siglo XII para el Papa Calixto II, que ni siquiera lo utilizó, ni visitó el sepulcro.
En realidad El Camino era un concepto, un modo de vida, no un vial.
Como ya comenté al principio, el primer camino fue el realizado por el rey Alfonso II El Casto en el año 812, desde Oviedo, pasando, parece ser que por Salas, La Espina, Tineo y Grandas de Salime, para entrar en Galicia por A Fonsagrada y dirigirse directamente a Lugo por O Cádabo y Castroverde. Esa primera vía tenía una variante invernal (piensen que por entonces la nieve cubría los montes desde octubre hasta mayo), que recorría la costa occidental asturiana, para entrar en Galicia por “La Pontevella” de Abres, único puente sobre el río Eo hasta el siglo XVIII, dirigiéndose a Lugo, bien remontando el curso del río por A Pontenova y Meira, bien por Trabada para llegar a la Terra Chá, bien siguiendo la costa hasta coger el camino de Lorenzana y Mondoñedo.
En realidad el camino reseñado en el “Codex Calixtinus” (en realidad debería llamarse “Liber peregrinationis”, del “Liber Sancti Jacobi”), tiene un importancia muy relativa ya que como indiqué, fue diseñado por Aymerich Picaud para el Papa PotajeCalixto II, una ruta de reyes, alejada del verdadero camino para no ver las inmundicias del pueblo, como prueba el hecho de que no cite el paso por la ciudad de Lugo, plaza amurallada desde hace veinte siglos, y por tanto muy segura para los hombres del medioevo, por lo que fue clave en las peregrinaciones, como de hecho indican no pocos topónimos que aún existen, como el de “La Puerta de Santiago”, y lo desvíe por Triacastela, Sarría, Portomarín, y Palas de Rey, para que descansase en la abadía benedictina de Samos, a la que, obviamente, el pueblo no tenía acceso.
Para las altas jerarquías eclesiásticas el pueblo no tenía nada que ver con ellos, pertenecían a otro mundo con el que no debían confraternizar ni menos aún convivir.
Aymerich Picaud describe en el capitulo VII de esta guía a los españoles con frases tan ilustrativas como las que paso a transcribir: “...los impíos de los navarros y de los vascos, tenían por costumbre, a los peregrinos que se dirigían a Santiago, no solo asaltarlos, sino montarlos como asnos y matarlos. Cuando los ve uno comer parecen perros o cerdos ... Son un pueblo bárbaro, colmado de maldades, de color negro, de aspecto innoble, malvados, perversos, pérfidos, desleales, lujuriosos, borrachos, agresivos, feroces, salvajes, desalmados, réprobos, impíos, rudos, crueles, pendencieros, desprovistos de cualquier virtud y enseñados a todos los vicios e inquiedades..., además fornican incestuosamente al ganado, dan lujuriosos besos a la vulva de su mujer y de su mula. Por todo ello, las personas con formación no pueden por menos que reprobar a los navarros.... Viene luego la tierra de los gallegos ...son el pueblo que entre los más incultos de España, más se asemejan a nuestra nación gala, sino fuera porque son iracundos y litigiosos.”
Cocina, costumbres y productos, en la etapa medieval.
Hechas estas consideraciones, podemos empezar a construir el mapa gastronómico del Camino de Santiago, porque chorizo con cachelos no había, pero otras cosas sí y muy interesantes.
Solo voy a exponer unas bases de trabajo para que vean ustedes el deslumbrante campo de investigación que tenemos por delante y que, hasta la fecha, nadie se ha tomado la molestia de desarrollar, salvo para pillar algunas subvenciones y anunciar los peores comederos de carretera que jalonan la N-621.
Empecemos por la comida principal: El Caldo de peregrinos.
En realidad esto es lo que después pasó a llamarse Sopa Boba, es decir, un cuenco de agua caliente con algún mendrugo de pan duro picado, aliñado con vinagre y sal, que, en los buenos conventos se enriquecía con tocino rancio y alguna hortaliza, para ayudar a sobrevivir a los mendigos y peregrinos necesitados.
En las casas y posadas, este caldo era más rico ya que se añadía lo que la despensa tuviese en esa temporada: nabos, berzas, castañas, bellotas, garbanzos, etc., dando lugar a los distintos cocidos actuales y que, según la riqueza de la familia y el día de la semana, podía llevar tasajos, cecinas, carne fresca, salada, bacalao, etc.
En realidad esta era la comida diaria, considerando como comida, desayuno, almuerzo y cena, por lo que cabría escribir todo un tratado que aquí no les puedo relatar, solo apuntar que, salvo ocasiones festivas de gran importancia, bodas, Navidad, Carnaval, etc., esta era la forma en que se cocinaban las hortalizas y aquellas salazones que hubiera en la casa, bien de matanza, bien ceciales en tiempos de vigilia, tanto en las casas rurales, como el ciudades, conventos, etc., según de lo que dispusiese.
Las carnes eran casi siempre saladas y secas, tanto si procedían del pastoreo, como si eran el resultado de la matanza (la caza sí se comía en fresco, pero era solo para los nobles). Rara vez había carne fresca ya que de una res, o un gorrino, recién sacrificados, se comían las entrañas, cuyo tiempo de corrupción es muy corto debido a su alto contenido de líquidos.
De hecho están aquí presentes algunos cofrades de Noreña y Pola de Siero, plazas famosas por haber desarrollado toda una tradición de cocina de casquería, derivada del comercio de animales allí sacrificados. Creo que huelga perder más tiempo en algo tan bien sabido como es la costumbre de las matanzas, sin embargo quiero hacer una referencia muy especial a un manjar injustamente olvidado y que era trascendental en el Camino: los gansos.Cocido Maragato
Como han visto, la cocina del Camino de Santiago es rica y apasionante de estudiar, pero tengo que ahora tengo que hablar de la gastronomía del Camino del siglo XX, que como ya explicamos, empezó en la última década, a partir de 1987, con la declaración por parte del Consejo de Europa como Primer Itinerario Cultural Europeo para el Camino de Santiago.
Y aquí tengo que hacer una salvedad, una cosa es la gastronomía tradicional de las regiones por las que pasa el Camino, y otra distinta es la gastronomía del camino en sí. Un peregrino no se zampa una fabada al pasar por Valdedios, ni un cocido maragato al cruzar Astorga, salvo que esté recorriendo el camino en autocaravaning para echarse una siesta después de almorzar.
Los peregrinos comen Barritas energéticas, Pizzas y spaghetti, Hamburguesas, Sándwiches, y Baguettes, y beben Coca-Cola, Bebidas isotónicas y alguna cerveza al final de la jornada.
¿De qué estamos hablando y como lo datamos? Porque si hablamos de cocina regional española, también hay que poner fecha, porque la fabada asturiano no se conoció hasta después de la guerra civil española y en Galicia no empezaron a comer patatas hasta que Napoleón impuso su consumo en el siglo XIX. Y en Galicia, Asturias, Cantabria y País vasco, no se cocinó con aceite hasta pasada la posguerra, porque antes se usaba mantequilla y grasa de cerdo.
Como dije al principio de esta breve charleta, con mis palabras solo quiero despertar la conciencia de que hablar de la comida, cocina, gastronomía o como se quiera decir, del Camino de Santiago, es una cosa, y decir lo que se puede comer en los distintos comedores que jalonan el camino en 2008, otra muy distinta.
jueves, 17 de marzo de 2016
LEYENDA DE LA PEREGRINA DIVINA
Allá por el siglo XIII, en una bonita región de la Cordillera Cantábrica vivía una muchacha dedicada a las labores domésticas: muy temprano, cuando aún no había salido el sol, se levantaba a amasar el pan.
A continuación ordeñaba la vaca y sus tres ovejas, y cuando le tocaba el turno a las cabras, cantaba el gallo. Eso quería decir que, a toda prisa, tenía que hacer el desayuno a sus hermanos, recoger la cocina y el resto de la casa; guisar el almuerzo, llevárselo al campo donde sus hermanos labraban la tierra; atender de nuevo al ganado, ir al río a lavar, recoger y cuando el sol se ponía tras las montañas, preparar las sopas para la cena, volver a las cuadras y atender el ganado…
Día tras día, siempre era igual…Levantarse antes del amanecer, escuchar el canto del gallo, contemplar como el sol recorría el valle y se ponía tras la colina…laborando, laborando…
Aquel valle era un frecuentado lugar de paso de gentes de lejanos lugares que hacían una extraordinaria ruta hacia una tierra cercana al “fin del mundo”, con un propósito de enmienda.
La muchacha les observaba a menudo, era muy frecuente encontrarse a estos varones ataviados con sus largas capas oscuras, sus particulares gorros presididos por una viera, sus bastones de caminantes y una calabaza a modo de cantimplora.
A la muchacha le fascinaba encontrarse a estos personajes, y siempre que había ocasión les preguntaba por sus andaduras, su lugar de procedencia, anécdotas del camino y el porqué de su viaje.
Estos peregrinos mantenían viva su imaginación, y en las pocas horas para dormir que tenía al cabo del día, soñaba con embarcarse en una aventura tan peculiar.
Así que un día cualquiera de faena, como otro de su laboriosa vida, decidió partir hacia ese Lugar Sagrado del que tanto había oído hablar.
Se había cosido una singular capa durante las largas horas que se pasaba remendando ropa. No era de color oscuro. Había conseguido mediante un trueque de 7 gallinas, un tejido precioso, a un comerciante del mercado, que había hecho tratos con mercaderes que venían de oriente. Era color oro con ribetes verde hierba intenso, como el de las praderas en primavera, además, su textura era gruesa, y no dejaba pasar el agua y abrigaba mucho.
También se hizo con un sombrero de peregrino, que intercambió con un caminante por una suculenta cena, con viera incluida.
De la huerta, escogió la calabaza mas bonita, la vació y se hizo una cantimplora.
El bastón lo talló de una vara de nogal, labrando dibujos de las costumbres de su tierra, a modo de leyenda del valle en el que vivía, y que abandonaría por no se sabe cuanto tiempo;y que ofrecería al Patrón Santiago, cuando llegara al final de su viaje.
Todo estaba preparado para partir, solo quedaba…lo más difícil: cómo se lo iba a explicar a sus hermanos, y en fin, al pueblo en general: Que una chica se marchase sola a un remoto lugar, y más aún, a peregrinar, estaba muy mal visto. Con la pena que supone el abandono del hogar, dejando a su familia, al ganado y la huerta. Con los peligros que implica que una mujer viaje sola por esos caminos de Dios, y sobre todo por el tabú que supone que una mujer haga el Camino de Santiago.
Menudo escándalo se preparó en el pueblo, y en su casa, y en la aldea vecina y en el mercado, cuando la muchacha difundió la noticia de su partida. Pero pese a todos los reproches y negativas que le impusieron, ella no desistió en su propósito.
Estos pensamientos fueron los que impulsaron a la muchacha a partir, dejando atrás su poblado y su valle, en dirección a Santiago de Compostela, con su bonita capa y su sombrero. Dispuesta a afrontar toda clase de peligros, se encomendó al Patrón para que su aventura le fuera bien.
No se conoce con exactitud cúal era su origen, ni el nombre del pueblecito del que provenía, ni siquiera su nombre, pero sí sus andanzas por el Camino de Santiago, y cómo se le fueron uniendo otras tantas muchachas como ella que buscaban encontrarse con las raíces de la fe y que querían descubrir su propio “camino”.
Según la Leyenda, a esta muchacha la bautizaron con el nombre de “La Peregrina Divina”.
Según el tramo del camino en que te encuentres oirás distintas historias del paso de la Peregrina Divina. Se rumorea que partió de tierras de Estella(Navarra) e hizo sola el tramo hasta Burgos donde se le unieron otras mujeres, que eran unas damas adineradas que invirtieron su dote en el “viaje”, lo que ayudó a que el camino se hiciera más “aliviado”.
De este modo se abrieron las puertas del camino al mundo femenino, a esa busca espiritual y cultural que proporciona el Camino de Santiago.
Se encomendaron al Patrón con la promesa de que ayudarían a todas las mujeres con las que se cruzaran, proporcionándoles auxilio.
Su lema era:
“Hay mucho mundo que descubrir y muchas lecciones en la vida que aprender, pero, tienes que salir fuera para conocerlo, al menos, una vez en tu vida...”
Así que si un día te encuentras con un grupo de Peregrinas te extienden la mano, para que te unas a ellas, no lo dudes, déjalo todo, llegó la hora de emprender tu Camino, un viaje hacia Santiago de Compostela que te cambiará la vida para siempre, y entrarás a formar parte de esta Leyenda...Y recuerda:
Si preguntáis por mí
Me encontraréis aquí
Disfrutando del tiempo que nos queda por vivir.
Que lo mejor de nuestras vidas está por ocurrir.
Siempre procuré beber la vida intensamente.
Disfrutando cada trago que me queda por vivir.
Que lo mejor de nuestras vidas está por ocurrir.
La Peregrina Divina
(Ver fotos de La Peregrina)
La peregrina Divina
|
viernes, 11 de marzo de 2016
RONCESVALLES
RONCESVALLES :
RONCESVALLES :
El puerto de Roncesvalles correspondía antiguamente al collado axial de Ibañeta (1066 m), vía de paso natural que se utilizó desde la prehistoria para acceder a la península ibérica. El punto de mayor altitud del municipio es la cima del monteOrzanzurieta, con 1567 msnm.
Las casas e instituciones religiosas y de atención a los peregrinos jacobeos se hallan en el pueblo de Roncesvalles, situado al pie de Ibañeta, donde arranca la famosa llanada en la que los cantares de gesta ubican la batalla contra los carolingios. Roncesvalles, al cabo del tiempo, sigue siendo enclave fundamental para los peregrinos del Camino de Santiago. Por Ibañeta y Roncesvalles entra el llamado Camino Francés, el mismo que recorrió Aymeric Picaud en el siglo XII, el cual se funde en la villa de Obanos, muy cerca de Puente la Reina, con el otro que procede del Somport de Huesca, también en los Pirineos, conocido por Camino Aragonés.
viernes, 4 de marzo de 2016
Historia "oculta" del Camino de Santiago
HISTORIA
«OCULTA»DEL CAMINO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Sin
embargo, parece que en el caso de Compostela, la «ruta» compostelana es muy
anterior a la posible presencia. Fue una ruta «hermetica», en la que los peregrinos se guiaban siguiendo el curso
de la Via Lactea. De(hai) el termino «compostela»,
«campo-de-las-estrellas». En cualquier caso, en algun
hecho historico se tuvieron que basar
quienes lo trazaron en aquellas fechas medievales. Sabemos que ya en la epoca paleocristiana, los discipulos de Prisciliano
recorrieron esa ruta portando el cadaver de su Maestro. Este misterioso personaje, Prisciliano, nacio en el año 349 y por
aquel entonces Galicia era un mitico
lugar de ancestrales cultos celtas, donde se decia que
se realizaba una perigrinacion de los druidas del continente y era la ultima
etapa de su iniciacion antes de llegar a los
confines del Finisterrae. Las otras casillas
como el pozo, el laberinto o la muerte serian lugares no seguros para la Orden
o simbolos ocultos de un proceso iniciatico. Por lo tanto si el
juego es el camino de Santiago, seria logico
pensar que se representa en el lugares de ese recorrido. Estos se emplazarian en los lugares oca, en
los que, según los defensores de esta teoria, tendrian lugar la iniciaciones a la Orden. Por ejemplo,
Pamplona seria la primera ciudad de revelancia del camino una vez unificada la ruta francesa y justo en
sus aledaños se tienden dos puentes romanicos. Otros lugares a tener en cuenta y lo dejo a la reflexion del peregrino serian:
el Puente la Reina, una construccion pegada al convento
hospital que fue regentado por caballeros templarios; Logroño, Leon y Santiago de
Compostela. Algunas fuentes indican que Santiago no vino siquiera a España ni
muerto, ni vivo y por tanto, consideran el camino como una invencion de la Edad Media para
poblar la desierta estepa castellana. En mi opinion personal, en el fondo, poco importa este hecho con el
pasar de los siglos. Las piedras del sendero ya se cargaron de una mistica, de una energia unica y muy especial que
trasciende nombres y fechas. Despues de todo lo comentado, no nos queda otra que decir, que
cuando hablamos de la Ruta Jacobea hay que hacerlo desde diferentes planos:
espiritual, social, geografico, economico, cultural, monumental…
Dicho de otro modo, viajeros, no existe un solo «Camino». En cualquier caso
cada cual debe creer lo que su intuicion, sus creencias o preferencias le dicten. Nos encontramos
ante un sendero sin duda enmarcado en un halo muy especial. Sea cual fuere el movil que nos lleva a cada
uno. JUEGO de la OCA -»En uno parrafos anteriores hablamos
de los templarios, en esta ocasión y aunque muchos se sorprenderan al encontrar aquí una mencion al popular juego de la oca, existe una relacion indisoluble entre esta,
los monje-guerreros y el camino, que no queria
dejar pasarde largo. La oca ha sido
considerada por la mitologia como un animal sagrado
y benefico. En Egipto tambien era simbolo de divinidad. Asi, es posible que una
orden mistica como la templaria adoptara esta iconografia para marcar lugares
donde se impartian enseñanzas y sabiduria. Los templarios europeros, como ya señalamos en esta entrada, tuvieron como una de
sus misiones proteger el camino de Santiago y la basilica des apostol como lugar santo de peregrinacion. El juego seria el
camino y las ocas representarian los lugares seguros
donde podrian refugiarse los
guerreros de esta orden, emplazamientos donde
«cierto saber» era protegido. Hoy me despido con el grito que los
peregrinos medievales lanzaban al avistar las torres de la catedral
compostelana desde lo alto del cerro de Triacastela. «!Ultreya!»
CAMINO
DESDE RONCESVALLES A SANTIAGO DE COMPOSTELA
El camino de santiago
La historia del camino del camino de Santiago tiene varias vertientes.
ORIGENES DEL CAMINO DE SANTIAGO
Según la vieja tradición Santiago el mayor predico antes de ser decapitado y regresar a Palestina,el cristianismo. Su cuerpo seria transladado a Hispania por sus discípulos para que se enterrase en la costa gallega y apartir del siglo IX se comenzase a extender el rumor de que el se sepulcro del apóstol Santiago
se encontraba en Compostela (Galicia).Pronto las cortes cristianas,así como la iglesia católica se esforzaron en extender la nueva al pueblo e indicaban que para ayudar a ganar la salvación eterna se debía ir a Compostela en
pereginación ante aquel,bello descubrimiento lugar supuestamente habían sido encontrados los restos del apóstol,el Rey Alfonso II castro ordenó la construción de una iglesia sobre dicho emplazamiento.
Un detalle que avivaría estos sucesos y seria el caldo de cultivo pefecto para los acontecimientos posteriores,
Tuvo lugar en el año 844 cuando el rey de Asturias Ramiro I se enfreto con los moros según se cuenta el
mismo apostol se le apareció con un caballo blanco y con una espada en mano para enfretarse a sus enemigos deste entonces se le conoce como Santiago Matamoros.El papa Calisto II ya en en año 1122 proclamo año
santo Jacobeo a cada 25 de julio que callera el domingo.Tras la cruzadas,el camino entra en declive practimamente pocos son peregrinos
que lo transidan.Alfonso II o el cid campeador fueron unos de sus peregrinos mas ilustres de aquella época con la llegada de peregrinos iban desarrollándose aldeas y poblaciones.Las rutas del camino de Santiago se fue creando una ruta
comercial.El camino de Santiago en aquel momento unos de los principales caminos para LA TIERRA SANTA y junto a Roma o Jerusalen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)